Gymnosporangium clavariaeforme (Pers.) DC.
Habitat: Parasita ramas de Juniperus (enebros y sabinas), típicamente primaveral; la fase asexual se desarrolla sobre hojas de Rosaceae (Sorbus, Crataegus, Pyrus, etc) en verano. Poco frecuente.
Microscopía: Teliósporas (esporas de resitencia) fusiformes, marrones de 50-60 x 15-20 μm o de color amarillo pálido y entonces de 100-120 x 10-12 μm, en ambos casos pedunculadas, lisas. Ecidiósporas de 28-30 x 24-27 μm, de amarillo pálido a marrón.
Observaciones: El género Gymnosporangium se caracteriza microscópicamente por la presencia de teliósporas (esporas de resistencia) bicelulares provistas de un pedicelo filamentoso. En la primera fase de su ciclo biológico parasita distintas especies de Rosaceae, mientras que la fase de maduración tiene lugar sobre especies de Juniperus. Estos parásitos originan enfermedades denominadas "royas". Se caracteriza por la presencia de grandes soros corniculados de color amarillo anaranjado y teliósporas de gran tamaño. Próximo a G. sabinae (Dicks.) Wint., con los cuernecillos de color más oscuro y parásito, generalmente, de ramas de Juniperus sabina y J. phoenicea (sabinas).
Comestibilidad: Sin interés culinario.